Remedios naturales para el colon irritado

Remedios naturales para el colon irritado

El SII es un trastorno gastrointestinal crónico que afecta aproximadamente de 25 000 a 45 000 millones de personas en SOLO en los Estados Unidos. Si quieres conocer los remedios naturales para el colon irritado, este artículo te ayudará.

En primer lugar, debes de saber que el colon irritado es una condición de salud común que tiene una causa desconocida, pero los médicos saben mucho más sobre esta condición hoy y tienen más opciones de tratamiento para los pacientes que sufren los síntomas agravantes del SII.

Índice
  1. Remedios naturales para el colon irritado
    1. Probióticos para una mejor salud intestinal
    2. Irrigador de colon
    3. Realice cambios de estilo de vida más saludables
    4. CBD
    5. Menta y la alcaravea

Remedios naturales para el colon irritado

Hay varios tratamientos que se usan específicamente para el colon irritado. Estos incluyen antiespasmódicos, como Bentyl (diciclomina), que se usa para aliviar los calambres y se puede recetar loperamida/eluxadolina para resolver la diarrea, mientras que lubiprostona/linaclotida se usa a menudo para el estreñimiento.

Sin embargo, estos solo tratan los síntomas y existen algunos tratamientos naturales diseñados para tratar todo el cuerpo de manera totalmente natural, los cuales detallamos a continuación.

Importante: Este artículo es informativo, el tratamiento que debes utilizar es aquel que te diga tu médico, el cual puedes compatibilizar (siempre que tu médico te lo autorice) con productos naturales y en tu casa.

Hay que destacar que los pacientes pueden recibir una mejor ayuda con un remedio natural para los síntomas del SII. Estos tratamientos ayudan a restaurar la salud intestinal utilizando un enfoque holístico y natural que es más suave para un sistema digestivo que ya está sobrecargado de trabajo.

Probióticos para una mejor salud intestinal

Los probióticos son buenas bacterias y levaduras que ayudan al intestino 7 . Hay muchos alimentos que contienen probióticos. Puede mejorar su salud intestinal y su sistema inmunológico consumiéndolos regularmente. Estos incluyen:

  • ✓  Yogur 'vivo' o 'activo'
  • ✓  Bebidas de leche fermentada, incluido el kéfir
  • ✓  Verduras en escabeche, incluido el chucrut europeo y el kimchi coreano
  • ✓  Miso, una pasta de soja utilizada en sopas, salteados y otros platos japoneses
  • ✓  Algunos quesos, incluidos gouda, cheddar, mozzarella y requesón
  • ✓  Pan de masa madre
  • ✓  Tempeh, una hamburguesa de Indonesia y un popular sustituto de la carne elaborado con soja fermentada

Irrigador de colon

Los beneficios del uso de un irrigador de colon hacen que este producto sea parte del tratamiento (en muchos casos) de los pacientes. Esto lo puedes realizar en tu centro médico o en tu propio hogar aunque para ello es importante saber cómo utilizar un irrigador de colon.

Realice cambios de estilo de vida más saludables

Es decir, debes dejar de fumar, evitar el consumo de alcohol y tome solo los medicamentos recetados. Haz más ejercicio, descanse lo suficiente y coma comidas balanceadas y totalmente nutritivas.

CBD

El CBD puede disminuir los calambres musculares y calmar el intestino hiperactivo.

Otros posibles suplementos beneficiosos para el SII

  • Vitamina D
  • Sauzgatillo – regula las hormonas
  • Alicina – trata SIBO
  • Enzimas digestivas: ayuda a la digestión
  • Aceite de menta – para aliviar el estreñimiento
  • Artemisia – tratamiento de parásitos
  • Berberina: para candidiasis y más

Menta y la alcaravea

Las dos hierbas medicinales recomiendas a pacientes con SII son la menta y la alcaravea. Cada hierba tiene diferentes acciones sobre el sistema digestible y inquieto y puede asistir, a veces de forma inmediata, con los síntomas del SII. Algunos de los estudios se centran en los aceites que se encuentran en estas hierbas.

Menta para el síndrome del intestino irritable 

La menta, o Mentha piperita, es una hierba perenne que la mayoría de la gente conoce bien. Cuando pienso en menta, pienso en un té fresco en un día caluroso. Los aceites esenciales que se hallan en la menta son bastante agradables y refrescantes

La menta contiene una variedad de aceites esenciales que incluyen mentol, mentona, isomentona, 1,8-cineol (eucaliptol), acetato de mentilo y mentofurano. El mentol es el componente principal y fluctúa entre el treinta y tres y el sesenta por cien del aceite esencial extraído de la menta. La menta también contiene una variedad de vitaminas y minerales, como numerosos polifenoles, primordialmente flavonoides.

La menta tiene una variedad de acciones que de manera frecuente se pasan por alto. Se ha probado que es:

  • antioxidante
  • Antitumoral
  • Antialergénico
  • Antivírico 
  • antibacteriano 
  • Antifúngico

Cuando pensamos en de qué forma favorece a las personas que sufren los síntomas del SII, nos fijamos eminentemente en las acciones digestibles y la menta tiene muchas. 

Se ha demostrado que la menta es antiespasmódica, carminativa e incluso antiemética. Una pieza interesante es que se ha probado que la menta mejora el peristaltismo en el tracto gastrointestinal, lo que tiene grandes implicaciones para los pacientes con sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado, o SIBO. 

Alcaravea

Carum carvi, o alcaravea, es otro medicamento a base de hierbas con una larga historia de uso en la medicina tradicional y se cultiva en Europa, Asia occidental y el norte de África. Como una de las especias más antiguas cultivadas en Europa, la alcaravea se ha utilizado como carminativo útil en los calambres espasmódicos, la indigestión y la falta de apetito. Las semillas se han utilizado como laxante y para tratar los cólicos.

Los principales componentes de la alcaravea son los terpenos y los terpenoides que se encuentran en el aceite esencial. Estos incluyen:

  • carvona
  • D-limoneno
  • A-pineno
  • Cis-carveol
  • B-mirceno

Gran una parte de la ciencia que respalda el uso de la alcaravea para pacientes con intestino irritable la ha estudiado junto con la menta. Esto puede parecer un poco extraño al comienzo. Hemos discutido de qué forma la menta es útil para los pacientes con SII, pero de qué forma la adición de alcaravea aumenta sus beneficios.

La mejor manera de contestar a esta pregunta es conjuntar los usos y acciones tradicionales de las acciones carminativas de la alcaravea que son útiles en los calambres espasmódicos con los estudios en humanos sobre la combinación de menta y alcaravea. 

Una revisión de 3 ensayos controlados azarosos encontró que la mentacarina, una combinación patentada de menta y alcaravea con revestimiento entérico, es eficaz para reducir el dolor abdominal y los síntomas del SII, como presión, pesadez, plenitud, flatulencia o diarrea

Te recomendamos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir