Síndrome del intestino irritable

Síndrome del intestino irritable

El síndrome del intestino irritable (SII) es una afección crónica benigna del sistema digestivo. Los síntomas cardinales son los de dolor abdominal y hábitos intestinales perturbados (p. ej., estreñimiento y/o diarrea). 

No se ha encontrado una causa terminante para la combinación de síntomas, aunque existen muchas teorías tras la posible fisiopatología. Uno de ellos es que las personas con SII sufren de una mayor sensibilidad del intestino para el estímulo neurológico. 

Esto se conoce como hipersensibilidad visceral. También hay episodios de espasmos del colon, de ahí el término 'colon espástico'. Algunos expertos especulan que un subgrupo de pacientes con SII podría haber desarrollado el síndrome tras una infección gastrointestinal. 

El SII es la afección gastrointestinal que se diagnostica con mayor frecuencia y solo es superada por el constipado común como causa de ausentismo laboral. El diagnóstico de SII se efectúa tras la exclusión de cualquier otra nosología en una persona que cumple los criterios diagnósticos de SII.

No te pierdas: Beneficios de utilizar un irrigador de colon

Las personas con síndrome del intestino irritable que buscan ayuda médica tienen más probabilidades de sufrir ansiedad y estrés que aquellas que no buscan ayuda. Se sabe que el estrés y la ansiedad afectan el intestino; por lo tanto, probablemente la ansiedad y el estrés empeoren los síntomas. 

Sin embargo, el estrés o la ansiedad probablemente no sean la causa. Algunos estudios han sugerido que el síndrome del intestino irritable es más habitual en personas que tienen antecedentes de abuso físico, verbal o sexual.

Las intolerancias alimenticias son comunes en pacientes con síndrome del intestino irritable, lo que aumenta la posibilidad de que sea causada por sensibilidad o alergia a los alimentos. Esta teoría ha sido difícil de probar, si bien prosigue siendo estudiada. 

La mejor forma de advertir una asociación entre los síntomas del síndrome del intestino irritable y la sensibilidad a los alimentos es quitar determinados grupos de alimentos sistemáticamente (un proceso llamado dieta de supresión), que solo debe considerarse para pacientes bajo el cuidado de un médico o nutricionista. 

La eliminación de comestibles sin ayuda puede conducir a la omisión de esenciales fuentes de alimentación. Además, las restricciones dietéticas superfluas pueden empeorar aún más la calidad de vida de una persona.

Se sabe que varios comestibles causan síntomas que imitan o agravan el síndrome del intestino irritable, incluyendo los productos lácteos (que poseen lactosa), las legumbres (como los frijoles) y las verduras crucíferas (como el brócoli, la coliflor, las coles de Bruselas y el repollo). 

Estos alimentos aumentan los gases intestinales, lo que puede causar calambres. Varios medicamentos también tienen efectos en los intestinos que pueden contribuir a los síntomas.

Índice
  1. ¿Se cura el colon irritable?
  2. Síntomas del síndrome del intestino irritable
  3. Tratamiento del Síndrome del Intestino Irritable
    1. Monitorear los síntomas
    2. Cambios dietéticos
    3. Alimentos que ocasionan gases
    4. Aumento de la fibra dietética
    5. Terapias Psicosociales

¿Se cura el colon irritable?

El síndrome del intestino irritable (SII) es un trastorno a largo plazo que afecta el intestino grueso y puede causar calambres, estreñimiento, diarrea, hinchazón o gases. El Síndrome del Intestino Irritable generalmente entra en remisión por sí solo después de dos o tres años. Sin embargo, hay muchos otros síntomas asociados con el Síndrome del Intestino Irritable, como el dolor abdominal en los niños que les causa dificultad para tragar y respirar. Otras afecciones más graves, como el cáncer colorrectal, pueden presentarse junto con la enfermedad del intestino irritable, por lo que es importante que los pacientes que experimentan estos síntomas adicionales no asuman que están relacionados con el síndrome del intestino irritable sin buscar primero el consejo médico de nuestros especialistas.

Se deben hacer las siguientes preguntas a cualquier paciente que experimente síntomas del Síndrome del Intestino Irritable:

– ¿Cuáles son los síntomas de la Enfermedad del Intestino Irritable del paciente?

– ¿Cuándo comenzaron a experimentar problemas relacionados con el Síndrome del Intestino Irritable?

– ¿Cuánto duran los episodios del Síndrome del Intestino Irritable (por ejemplo, horas, días)?

– ¿Los ataques del Síndrome del Intestino Irritable afectan otras áreas de su vida como el trabajo o socializar con amigos y familiares? Si es así, ¿qué tipo de impacto está teniendo en estas actividades?

Es importante no dejar que la disfunción intestinal irritable interfiera con su vida diaria porque un simple cambio en la dieta puede tener resultados significativos en el alivio de todo tipo de dolor en algunos pacientes con SII. Por ejemplo, comer más fibra y menos alimentos procesados ​​puede ayudar a los pacientes con síndrome del intestino irritable a sentirse más regulares, así como a reducir los síntomas de la enfermedad del intestino irritable.

  • Alimentos altos en fibra
  • Productos lácteos bajos en grasa
  • Cereales integrales como avena, arroz integral o quinoa para el desayuno
  • Muchas verduras (cocidas) en la cena y ensaladas durante todo el día
  • Evita los desencadenantes del Síndrome del Intestino Irritable como el alcohol, la cafeína y las comidas picantes.

Síntomas del síndrome del intestino irritable

  • Dolor abdominal que suele ser tipo cólico con intensidad variable. En ocasiones, estos síntomas pueden verse agravados por el estrés emocional y, en las mujeres, pueden estar asociados con su ciclo menstrual. El dolor o malestar abdominal puede aliviarse con la defecación.
  • Los hábitos intestinales alterados son un síntoma importante del síndrome del intestino irritable. Esto puede incluir diarrea, estreñimiento o alternancia de diarrea y estreñimiento. Si la diarrea es el patrón más común, la afección se denomina síndrome del intestino irritable con predominio de diarrea, y si el estreñimiento es más común, la afección se denomina síndrome del intestino irritable con predominio del estreñimiento.
  • Distensión abdominal
  • Sensación de evacuación incompleta incluso cuando el recto está vacío
  • Secreción de moco con las heces
  • Flatulencias
  • Fatiga

Tratamiento del Síndrome del Intestino Irritable

Hay múltiples tratamientos y terapias diferentes para el síndrome del intestino irritable. Los tratamientos de manera frecuente se combinan para reducir el dolor y otros síntomas del síndrome del intestino irritable, y puede ser necesario probar más de una combinación para encontrar la que sea más útil para usted. 

El tratamiento suele ser un proceso a largo plazo; Durante este proceso, es esencial que se comunique con su médico acerca de sus síntomas, inquietudes y cualquier factor estresante o problemas que broten en el hogar, el trabajo o la familia. Y si, también parte del tratamiento es utilizar un irrigador para lavado intestinal.

Monitorear los síntomas

Es aconsejable monitorear cuando experimenta síntomas, si está asociado con algún comestible concreto, eventos estresantes y cualquier otro factor de estilo de vida. Vigile también sus hábitos intestinales. Esto podría asistir a identificar cualquier factor desencadenante. Un diario de alimentos puede ser útil.

Cambios dietéticos

Es razonable intentar eliminar cualquier comestible que pueda agudizar el síndrome del intestino irritable, aunque esto debe hacerse con la ayuda de un nutricionista. La eliminación de comestibles sin ayuda podría empeorar los síntomas e inclusive ocasionar nuevos problemas.

Le sugiero que evite los comestibles grasos y las comidas abundantes. Trate de comer comidas regulares en porciones pequeñas. El desayuno es fundamental. No te brinques esta comida. Tenga fruta fresca a lo largo del día, intente comer cuando menos dos-3 frutas por día. Cualquier género de fruta serviría. Luego come ciertas nueces durante el día asimismo. Las nueces asisten en la digestión y pueden asistirlo a conseguir movimientos intestinales regulares.

Podría considerar evitar los comestibles que poseen lactosa como prueba para poder ver si esto conduce a alguna mejora. Todos los productos que contengan lactosa deben eliminarse entonces por un período de un par de semanas. Si los síntomas no mejoran, puede regresar a comer alimentos que contengan lactosa.

Alimentos que ocasionan gases

Los alimentos más habituales que producen gases son las legumbres (como los frijoles) y las verduras crucíferas (como el repollo, las coles de Bruselas, la coliflor y el brócoli). Además, ciertas personas tienen problemas con las cebollas, el apio, las zanahorias, las pasas, los plátanos, los albaricoques, las ciruelas pasas, los brotes y el trigo.

Aumento de la fibra dietética

Aumentar la fibra dietética (ya sea añadiendo determinados alimentos a la dieta o usando suplementos de fibra) puede calmar los síntomas del SII, especialmente si tiene estreñimiento. La fibra también puede ser útil en personas con síntomas predominantes de diarrea, ya que puede progresar la consistencia de las heces.

También se puede recomendar un suplemento de fibra formador de volumen para acrecentar la ingesta de fibra, ya que es bastante difícil consumir suficiente fibra en la dieta. Los suplementos de fibra deben empezar con una dosis baja y aumentarse de forma lenta a lo largo de varias semanas para reducir los síntomas de exceso de gases intestinales, que pueden suceder en algunas personas al comenzar la terapia con fibra.

La fibra puede hacer que algunas personas con síndrome del intestino irritable se sientan más hinchadas e incómodas. Si esto sucede, es mejor disminuir la ingesta de fibra y estimar otros tratamientos laxantes para el estreñimiento.

Terapias Psicosociales

El estrés y la ansiedad pueden empeorar el síndrome del intestino irritable en algunas personas. El mejor enfoque para reducir el estrés y la ansiedad depende de su situación y de la gravedad de sus síntomas. Tenga una discusión abierta con su médico sobre el posible papel que el estrés y la ansiedad podrían tener en sus síntomas, y juntos decidan el mejor curso de acción.

Algunas personas se favorecen del asesoramiento formal, con o sin fármacos antidepresivos o calmantes. Otros tratamientos, como la hipnosis y la terapia cognitiva conductual, asimismo pueden ser útiles.

El ejercicio puede ayudar a reducir la ansiedad y el agobio. También puede aliviar el estreñimiento y es parte de un modo de vida saludable.

Te recomendamos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir